

Trufa negra Tuber melanosporum Vittad. sometida a un proceso de conservación mediante la pérdida de humedad con una fuente de calor: la deshidratación.
Si eres una empresa, por favor solicítanos información a través de nuestro email info@fruitsdelaterra.com o nuestro WhatsApp.
Venta por paquete al vacío de 500 gr generalmente molida
Consultar precios.
TRUFA NEGRA DESHIDRATADA Tuber melanosporum Vittad
Ingredientes: Tuber melanosporum Vittad
Producción silvestre o de truficultura. La trufa se suministra limpia, laminada o molida con su propio control de trazabilidad.
Presentación Comercial: bolsa al vacío con 500 gramos de trufa negra.
Conservación: mantener en un lugar seco y fresco sin humedad. Proteger de la luz solar directa.
Condiciones de almacenamiento:
Deshidratada: Mantener en un lugar seco y fresco, sin humedad.
Liofilizada: Mantener en un lugar seco y fresco, sin humedad.
En fresco: Mantener en frigorífico a 4 grados centígrados en un recipiente hermético y sobre papel secante.
También se pueden envolver con papel de cocina individualmente cada pieza.
Si se observa un proceso avanzado de maduración, envolver en papel film o al vacío y congelar.
Congelada: sin romper cadena de frío, mantener en congelador a -18º C
Vida útil estimada:
Deshidratada: 48 meses. Mantener en bolsa o tarro en lugar fresco y seco.
Liofilizada: 48 meses. Mantener en bolsa o tarro en lugar fresco y seco.
En fresco: 20 días variable en condiciones herméticas y refrigeradas, entre 2 – 4 ºC
Congelada: 48 meses en bolsa vacío en congelador (-18º C) sin romper la cadena de frió, si esto ocurre, consumir como trufa fresca.
Beneficios, intolerancias y grupos de riesgo: población destino: población general.
Alérgenos: no presenta intolerancia a alérgenos.
No contiene OGM.
Recomendaciones gastronómicas:
Deshidratada: molida para agregar como condimento a patatas, frutos secos, sopas,…
Puede usarse como ingrediente en preparaciones trufadas.
Liofilizada: Puede usarse como ingrediente en preparaciones trufadas.
Rehidratada puede darse el mismo uso que fresca, aunque su frescura nunca es igual.
En fresco: Para consumir con cualquier plato de carne, pescado, huevos, pasta, arroz, ensalada, crema de verduras,… Agregar una vez finalizado el plato.
Congelada: Consumir sin descongelar, bien rallada, laminada, en bastones, … sobre cualquier plato de carne, pescado huevos, pasta, arroz, crema de verduras,… Agregar una vez finalizado el plato.
Características organolépticas:
Color: su piel denominada peridio es negra, con finas verrugas. Su carne denominada gleba es de color negro violáceo con finas venas blancas. Va oscureciendo conforme madura.
Aroma: intenso y difícil de describir. En ocasiones tiene notas a gas, a cuero, a berberecho, a maleza humeda,....
Sabor: agradable, característico y muy peculiar, delicadamente amargo y especiado con final avellanado.
Textura: carne firme, crocante y granulosa.
Referencias específicas